Club de aficionados a los clásicos Citroën: ID-DS Tiburón, 2CV, Mehari, SM....
14.4.25
.:: Rally del FRÍO ::.
Haremos un recorrido por la sierra de Madrid, saliendo desde Plaza Castilla para llegar hasta este pueblo. Es la última salida del año y esperamos que vengáis los mas posibles para cerrar el año lo mas en familia posible, pero daos prisa que el aforo es limitado y antes del día 8 de diciembre tenemos que avisar a la señora Mercedes para que prepare los corderitos.
Sin mas me despido esperando vuestras llamadas.
Un saludo, Jorge.
.:: Así fue Granada ::.


.:: VIAJE A GRANADA Y LA ALPUJARRA (24 al 26 de Noviembre) ::.

Toda la historia de Granada ha pasado por delante de los muros de la Alhambra. Cuentan que hubo un jardín donde los monarcas, entre flores, perseguían a princesas. Cuentan los muros del Cuarto de los Secretos que no hay nada oculto a sus oídos. Cuenta la Medina que hubo tiempos de paz, y la Alcazaba que los hubo de guerra. La Puerta del Vino que hubo alegría y los calabozos que hubo tristeza.
La Alhambra es un ejemplo sin igual de cómo la luz y el agua ofrecen importantes efectos decorativos a la arquitectura. Una cuidada elección de los materiales hace que su ornamentación cambie según la incidencia de la luz. El agua funciona a modo de espejo reflejando la arquitectura y los elementos decorativos, contribuyendo a una sensación de paz. Además, en combinación con la luz, origina composiciones ilusorias y suaviza la arquitectura horizontal, tal y como se puede apreciar en el Patio de los Arrayanes.
“Dale limosna, mujer, que no hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada”, han escuchado sus muros, del poeta mexicano Fco. Antonio Alarcón de Icaza. Restaurada día a día, y con esmero, la Alhambra ve maravillarse cada año a más de dos millones de visitantes.

Muchos personajes han sentido la atracción de esta singular tierra: Calderón de la Barca, que recorrió la comarca en 1635, componiendo poemas inspirados en ella. Pero serán los viajeros románticos los que buscando la esencia de Al-Ándalus, redescubran La Alpujarra. El estadounidense Washington Irving en sus Crónicas moriscas, o Gerald Brenan, que vivió en Yegen de 1920 a 1934, reflejando su experiencia en Al Sur de Granada.
La huella musulmana, recogida por los posteriores pobladores cristianos, se respira en cada rincón alpujarreño; desde el sistema de cultivo en bancales hasta la peculiar arquitectura alpujarreña, el sistema de acequias, la arboricultura, el abigarrado urbanismo...
MAPA DE RUTA
(clic sobre la imagen para verla más grande)
PROGRAMA
Viernes 24
Salida de Madrid hacia Granada.
Llegada a Granada y alojamiento en el Hotel Los Alixares, situado dentro del recinto de La Alhambra, categoría ****, habitación doble, alojamiento y desayuno. Aparcamiento frente al hotel en el parking de la Alhambra, vigilado las 24 horas. Cena libre y posibilidad de visitar la ciudad.
Sábado 25
8:00
Desayuno.
8:30
Visita a La Alhambra con guía proporcionado por el hotel con una duración aproximada de 3 horas.
12.30
Salida hacia La Alpujarra. Partimos hacia Lanjarón, la ciudad de las aguas saludables y Pórtico de La Alpujarra. A continuación, nos dirigimos hacia Órgiva para tomar la ruta de la Alpujarra alta, Pampaneira, Bubión hasta Capileira, donde haremos una parada para almorzar.
Capileira está a unos 77 kms. de Granada y es el núcleo más alto de La Tahá. Conjunto de pueblos entre los ríos Trévelez y Poqueira cuyos orígenes se remontan a la época romana. Desde su privilegiada situación ofrece unas vistas excepcionales.
15:00
Almuerzo en el restaurante “El Macabe Restauración” y paseo por el pueblo para contemplar las vistas.
17:00
Continuamos ruta hacia Trevélez (1.476 m.), a 105 kms. de la capital, es la localidad situada a mayor altura de La Península, con sus escalonados barrios tendidos en la ladera sur del Mulhacén. Donde efectuaremos otra parada para ver el pueblo conocido por su delicioso jamón, curado con los fríos aires de Sierra Nevada. La población está formada por tres barrios, conocidos como el medio, el alto y el bajo. Entre sus monumentos destacan su iglesia del S. XVI y el río Trevélez. Entre sus calles blancas, de claro sabor alpujarreño, no debe sorprendernos la aparición de soportales que esconden secaderos de jamones. Aquí podemos realizar algunas compras.
19:00
Proseguimos camino hacia la localidad de Cádiar, a 26 kms. de Trevélez.
20:00
Llegada al hotel “La Alquería de Morayma” situada en pleno campo, a tan solo 3 Km. del pueblo alpujarreño, categoría**, habitación doble, alojamiento y desayuno. Centro de turismo rural ubicado en una cortijada en las faldas de Sierra Nevada a orillas del río Guadalfeo y con vistas al Parque nacional. La alquería está enclavada en una finca agroforestal de 30 Has. Con cultivos biológicos de almendros, viñas, higueras, olivos y frutales. Aparcamiento en el hotel.
22:00
Cena degustación de platos típicos de la zona
Domingo 26
9:00
Desayuno en el hotel
10:00
Recorrido a pie por paraje de la zona cercana a la alquería.
13:00
Salida hacia Granada, pasando por la localidad de Torvizcón y parada para contemplar las impresionantes vistas de Sierra Nevada.
14:30
Almuerzo en el restaurante “El Cateto”, situado en la Vega de Granada a pocos kilómetros de la capital, con degustación de sus famosas habas con jamón y otras fruslerías típicas granainas.
16:30
Tras la sobremesa y el café, salida hacia Madrid y fin del viaje.
MAPAS RECORRIDO IDA Y VUELTA
(Clic sobre los mapas para verlos mejor)


.:: Todos al Jarama el 8 de octubre!!! ::.
Estimados amigos, por fin llegó la fecha, el 8 de Octubre, que está a la vuelta de la esquina, es el momento de retomar las actividades del club. Y para ir haciendo boca, nos vamos todos al Jarama, y nunca mejor dicho porque llevará picnic incluído. Sólo tenéis que notificar vuestra asistencia por teléfono (917331144) y pagar la cuota para poder entrar en pista, que será de 20 euros por coche, y añadir 5 eur por persona para el picnic.
Los que no queráis acceder a pista podéis venir igualmente y no es necesario que paguéis los 20 euros, para los que si queráis entrar en pista, confirmar rápidamente vuestra asistencia, ya que las plazas son limitadas.
Muy importante: para poder correr, tenéis que traer un casco por cada persona que entre en el coche y sólo podrán entrar dos personas por coche con cinturón de seguridad, los vehículos que no lleven cinturón no podrán acceder a pista. No valen camisetas con cinturones pintados.
Los vehículos deberán estar al día de seguro e itv.
Queda terminantemente prohibido hacer cualquier exhibición en el paddock o en cualquier otro sitio que no sea la pista.
Señales dentro de la pista (daltónicos abstenerse):
- Bandera amarilla: Peligro otro coche en medio de la pista, los comisarios están intentando sacarlo de ahí. En fin peligro aminorar la marcha, y pasar con precaución.
- Bandera roja: (Penalti y expulsión, que noo, jeje) Hay que parar en boxes, parada obligatoria, queda terminantemente prohibido adelantar, incidente grave.
- Bandera azul: Esta es la más importante, se acerca un vehículo para adelantar (o viene Rober). Ceder el paso.
El lugar de encuentro es el circuíto del Jarama, dentro del paddock, parking B, como se ve en el plano que aparece a continuación, la hora las 10 y media de la mañana, para los que no hayáis ido otros años, suele haber bastante atasco, si salís prontico no.

(haz clic sobre la imagen para poder ver el plano con más detalle)
Esperamos que vuestras respuestas sean tan rápidas como las vueltas que vamos a dar.
Un saludo a todos los citroeneros, nos vemos!!
.:: INFORMACIÓN SOBRE LA PRÓXIMA SALIDA A LA SIERRA DE CAZORLA (JAÉN) ::.
Ya tenemos listo el itinerario y la planificación detallada de la próxima salida del Club de Entusiastas de Citroën a Jaén, el próximo fin de semana del 1 y 2 de abril. Aquí tenéis toda la información, esperamos impacientes vuestros comentarios.
ACCESOS A LA SIERRA SEGURA Y LAS VILLAS
La Sierra de Segura está situada en la parte más oriental de la Provincia de Jaén, limítrofe con Albacete y Murcia. Para llegar a la zona desde Madrid, el recorrido más rápido consiste en tomar la autovía de Andalucía (A-4) hasta Manzanares (Ciudad Real), donde es necesario incorporarse a un desvío con dirección La Solana. Por Villanueva de los Infantes y Albaladejo, se llega a la N-322, y en dirección Úbeda hasta la localidad de Puente de Génave. La duración aproximada del viaje es de 2 horas y 45 minutos. Desde ahí, siguiendo unos 50 Km (30 minutos aprox.) por la N-322, se encuentra la localidad de Villanueva del Arzobispo, desde donde partiremos el 1 de Abril a las 9h hacia nuestra primera jornada.
DIA 31-MARZO-2006
Llegada a la localidad de Villanueva del Arzobispo, de 9000 habitantes y al pie de la Sierra de las Villas, donde se pernoctará en el Hotel Plaza (**), frente a la plaza de toros de estilo mudéjar (una de las mejores y más antiguas de la provincia), en cuyo ruedo podremos guardar los coches por gentileza del Excelentísimo Ayuntamiento.

(Este es el Hotel Plaza, donde dormiremos)
DIA 1-ABRIL-2006 (1ª jornada de 105,9 Km)
A las 9h saldremos a visitar una almazara o cooperativa de aceite de oliva, donde nos explicarán el proceso de morturación de la aceituna, y donde se podrá adquirir aceite de oliva Virgen Extra. Hacia las 10h, se partirá al Santuario de Ntra Señora Virgen de la Fuensanta para visitarlo y desde ahí iniciaremos nuestro viaje sobre las 10'30 hacia el corazón del parque (más concretamente, a la Sierra de las Villas). Pasaremos por el pantano del Tranco, Cañada Morales, y al llegar a Hornos de Segura haremos una breve parada para visitar el mirador del Aguilón, seguiremos hasta la cumbre por carreteras de alta montaña a unos 1500 mt de altitud, para desviarnos en un cruce de caminos en descenso, a través del valle a la aldea de Río Madera, donde proseguiremos con la presencia de pequeñas huertas y cortijos diseminados en el horizonte y donde los enormes bosque de pino laricio, con ejemplares que llegan a 40 metros de altura, serán nuestros compañeros inseparables durante todo nuestro recorrido.
Pasaremos por diversas aldeas dispersas como Venta Rampias, Casicas del Río Segura, la Toba, y conforme el trazado se va haciendo más angosto, llegaremos al embalse de las Anchuritas donde el río Segura y el río Madera drenan sus frías y cristalinas aguas. En el cauce del Zumeta, donde llegaremos hacia la 14’30h, haremos una parada obligatoria de dos horas para reponer fuerzas con la gastronomía típica de estos lugares. Comeremos en la Venta Ticiano, donde podremos degustar las excelencias de una gastronomía dominada por el aceite de oliva, junto con productos procedentes de la matanza del cerdo como embutidos, morcilla, y trucha ahumada autóctona de nuestros ríos y piscifactorías, y el cordero segureño. Son especialidades de las que los serranos se vanaglorian.
Una vez hayamos repuesto nuestras fuerzas, hacia las 17 h iniciaremos una ascensión pronunciada, donde la carretera se retuerce en curvas interminables, subiendo lentamente por la ladera de la montaña, y donde la vista puede recrearse gracias a los barrancos hoces y pequeños valles que se irán haciendo cada vez más profundos y pasando por aldeas como Millar, la Muela, Marchena, Vites y Tobos, que parecen colgadas de los macizos más agrestes de la sierra, pasando al lado del embalse de la Vieja, para terminar hacia las 18h en la localidad de Santiago de la Espada, donde descansaremos de esta agotadora ruta de 105 Km en el Hotel San Francisco.
(Hotel San Francisco, http://www.hotelsan-francisco.com/)
DIA 2 ABRIL 2006 (2ª jornada de 70,3 Km)
Salida a las 9h de Santiago de la Espada hacia Pontones, donde muy cerca en la aldea de Fuente Segura tiene su cuna el nacimiento del río Segura, y desde donde se aprecian cumbres como el ALMORCHON DE 1915 m y una gran altiplanicie que deja ver los rigores del tiempo invernal por estos parajes. Descendemos hacia la cumbre, cruce de caminos que habíamos tomado el día anterior, para tomar otra bifurcación, siempre sin repetir itinerario, y dirigirnos hacia la emblemática ciudad de Segura de la Sierra, donde llegaremos hacia las 11 u 11’30, y donde haremos un alto para contemplar y visitar en profundidad la villa más importante de la época árabe y que da nombre a la sierra de Segura.
Tras visitar sus monumentos y pasear por sus típicas y angostas callejuelas, y como broche a nuestra aventura, degustaremos en el Restaurante Mirador de Peñalta un menú degustación de algunos platos típicos como ajoatao, paté de ciervo y de perdiz, migas, fritao, y como plato estrella cordero al horno, pudiendo ser sustituido por dorada o lubina al horno. Tras finalizar hacia las 16h, se dará por concluida la salida hacia la localidad de Orcera, y nos dirigiremos hacia Puente de Génave, para enlazar con la N-322.

Este es el tibu de Eugenio, e hijo
____________________________________
El coste total de la salida por persona, incluye dos noches de hotel, dos cenas , dos desayunos, y dos comidas, es de 101 €. Todos los interesados deben ponerse en contacto con Jorge Valladolid, de Talleres Anzoma, en el 917331144 o en los correos clasicoscitroen@gmail.com / anzoma@gmail.com.
Lo dicho, ¡esperamos comentarios y sugerencias!
.:: Próxima salida, Jaén! 1 y 2 de abril ::.
Estamos preparando una nueva escapada con nuestros clásicos Citroën, esta vez el destino escogido es JAÉN y las fechas previstas corresponden al primer fin de semana de abril (días 1 y 2). Eugenio está preparándolo todo, en cuanto sepamos algún detalle más os iremos informando.
.:: ESCAPADA A ÁVILA - Gredos, Peñaranda de Bracamonte, Pascualcobo ::.
Salimos de Madrid sobre las 09:30 de la mañana, y nos dirigimos hacia Ávila capital. El paisaje era precioso, como se puede comprobar.

Unos 25 kilómetros antes de llegar, Agustín tuvo un pequeño percance con su tiburón que hizo que perdiera la puerta delantera derecha (y casi un dedo de Angelita también!).

La primera parada "oficial" se hizo en Los Cuatro Postes, lugar desde el que se divisa esta espectacular panorámica de Ávila y sus murallas.

A partir de ahí, nuestra caravanilla de coches comienza el camino hacia Gredos...

Obsérvense los ríos helados...

Finalmente llegamos al Puerto de la Peña Negra(*) (la altitud rondaba los 1900 metros) y por el que la gente se tira en parapente, no es para menos!

(*)¡Gracias, Rubén, por recordarme el nombre!
La paradita era obligatoria, y el tibu cabrio se convirtió en la gran estrella. No es para menos, sobre todo si tenemos en cuenta que era su estreno.

Bajamos rápidamente porque los estómagos empezaban a protestar, ¡queríamos un chuletón!

Que se hizo de rogar, pero finalmente a eso de las 17:00 esto era lo único que les quedaba a algunos:

Muchas gracias a Manu (el de la derecha) por mandarnos las fotos tan rápido! Subiremos las nuestras en cuanto tengamos algo de tiempo...
...Encontraréis algunas más en http://www.doscaballos.org, si os interesa.
Domingo 12 de febrero de 2006
A las 09:30 de la mañanita, nos dimos una vueltecita por Peñaranda de Bracamonte con los coches, y los aparcamos en la plaza del pueblo para que la Televisión Local nos hiciera un bonito reportaje. En la web del ayuntamiento de Peñaranda aparece mencionado, e incluso han colgado una foto de las que nos sacamos en Pascualcobo por la tarde.
[Noticia completa: Concentración de "dos caballos" en Peñaranda]
